Hogar Residencial:
el cuidado que nuestros seres queridos merecen

Orientación y ayuda para el momento de tomar una decisión tan importante.

El envejecimiento de la población es una realidad creciente en América Latina y a nivel global.

Este cambio demográfico trae consigo una mayor demanda de servicios de salud, vivienda, y espacios adaptados para las personas mayores, así como un incremento en la dependencia por edad y enfermedad.

En este contexto, los hogares residenciales para adultos mayores emergen como una solución integral para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

Nuestra meta en este sitio es revisar los principales temas y hechos clave sobre los beneficios de los hogares residenciales, cuándo considerarlos, y qué características buscar.

Escucha nuestra nota:

¿Por qué considerar un Hogar Residencial para Adultos Mayores?

La decisión de trasladar a un ser querido a un hogar residencial puede ser emocionalmente intensa, y a menudo existe un estigma asociado con los “asilos”. Sin embargo, las fuentes enfatizan que esta percepción es errónea. Los hogares residenciales son entornos diseñados para ofrecer apoyo integral y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente cuando “envejecer en casa no es una opción viable.”

Factores que sugieren la necesidad de un hogar residencial:

  • Deterioro Físico o Cognitivo: Cuando se requiere atención especializada y constante que no puede ser provista en el hogar.
  • Alta Dependencia: Necesidad de ayuda en actividades diarias como higiene, alimentación o movilidad.
  • Soledad y Aislamiento: El aislamiento social es un problema común en la tercera edad y puede afectar negativamente la salud mental. Los hogares residenciales combaten la soledad promoviendo la interacción y el sentido de comunidad.
  • Incapacidad Familiar: Falta de tiempo, conocimientos o recursos por parte de los familiares para proporcionar los cuidados adecuados.
  • Riesgos en el Hogar: Frecuencia de caídas, accidentes, o dificultades de movilidad que hacen el hogar inseguro.
  • Nutrición y Rehabilitación: Cuando la alimentación y nutrición no pueden ser garantizadas en casa o se requieren terapias y rehabilitación específicas.
  • Vulnerabilidad y Enfermedades: Un porcentaje significativo de la población mayor padece enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) o degenerativas (Alzheimer), que requieren atención especializada. La depresión también es un factor de vulnerabilidad importante que una residencia puede ayudar a mitigar.

¿Qué características buscar en una Hogar Residencial?

Más allá de los servicios básicos, la calidad higiene y el ambiente del lugar son esenciales.

  • Profesionalismo y Especialización: Asegurarse de que el personal esté capacitado, especializado en el cuidado de adultos mayores y con paciencia y empatía hacia ellos.
  • Transparencia: Es importante que las empresas sean claras sobre sus capacidades de cuidado y no prometan lo que no pueden ofrecer. Lea atentamente sus contratos.
  • Ambiente y Diseño: Buscar lugares con “mucha luz,” “patio exterior,” “espacios cómodos y funcionales,” y una decoración “acogedora.”
  • Espacios Adaptados y Seguros: Medidas de seguridad para revenir accidentes, barandillas, buena iluminación, sin escalones, sistemas que minimizen el riesgo de caídas y favorezcan la autonomía.
  • Reducción del aislamiento: MLugares que promuevan la integración social entre residentes y fomenten nuevos lazos de amistad.
  • Rutinas Beneficiosas: MComo comidas en horarios regulares y actividades programadas, factores que ayudan mucho en la parte cognitiva

Entonces, ¿cuál es el mejor Hogar Residencial?

No hay un “mejor” hogar ya que la decisión es muy personal, los presupuestos de las familias varían demasiado y muchos factores subjetivos pueden influir mucho en la elección, como ser compañeros de habitación, jardines, vegetación, espacios de luz, etc. 

Cómo venimos señalando al tratarse de una atención a personas vulnerables el trato, la paciencia del personal y el amor y dedicación del hogar es vital en la decisión, en igualdad de importancia y hasta superando las instalaciones. 
 

Dado todo esto ¿podemos recomendar hogares?

Sin dejar de lado muchos hogares de calidad , algunos hogares conocidos destacan en todos estos puntos.

Hogares que Destacan

Art washes away

from the soul the

dust of everyday life.

Be nice, have fun!

Be nice!

Have fun!

Recordemos entonces

Atención 24 horas
supervisión permanente del residente
Acompañamiento
reduce el aislamiento social
Estimulación
actividades que estimulan física y cognitivamente
Alimentación sana
menú casero, equilibrado y saludable
Espacios seguros
entorno adaptado y seguro

Deseamos que nuestra guía haya sido de ayuda para esta difícil decisión familiar.
Actualmente los hogares residenciales para adultos mayores no son un lugar de abandono, sino una “alternativa de vida” que ofrece una calidad superior a la que muchas personas mayores pueden tener viviendo solas o con familiares..
.
Proporcionan un entorno seguro, con atención médica constante, nutrición adecuada, estimulación mental y física, y, lo más importante, un fuerte sentido de comunidad y compañía que combate el aislamiento y mejora el bienestar emocional..
.
Al elegir, la clave es buscar un lugar que sea el “mejor hogar”, que tenga altos estándares de buen trato y cuidado con la persona a cuidar, con la higiene y ambientación del lugar y y no tenga costos ocultos. La tranquilidad de saber que un ser querido está bien cuidado y feliz en su “nueva casa” es invaluable para las familias.

Una colaboración de Residenciales del Uruguay con:

DIGNUS Residenciales

www.dignus.uy

Excelencia en Cuidados Geriátricos

www.soñada.com  www.residencialpinares.uy altosdelapaz.com www.arenas.uy www.loslagos.uy www.aquaresidencial.uy